EDUCACION AMBIENTAL MARCO LEGAL
La política nacional de educación ambiental como proceso y como instrumento estratégico busca proporcionar un marco conceptual, estratégico y proyectivo para la Educación Ambiental en Colombia. “la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica”. Ley 115 de 1994, Art 5, inciso 10 (Ley de la Educación) PRAE PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL INSTPECAM 2012
- EDUCACIÓN AMBIENTAL PRAE-PERFIL COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.Fundamentos ecológicos Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica,
iencia de los sistemas de laTierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física.II. concienciación conceptualde cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entrecalidad de vida humana y la condición del ambiente.III. la investigación y evaluación de problemas Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales IV. la capacidad de acciónEste componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias paraparticipar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y laprevención de problemas ambientales futuros CONTRIBUCIONES La reconstrucción de la cultura y de acompañar sus avances hacia una éticaambiental, en el marco de la sostenibilidad en la cual viene empeñado el país realiza a través de los PRAE.Los PRAE están ubicados en la Política Nacional de Educación Ambiental del Sistema Nacional Ambiental - SINA, como la estrategia fundamental de incorporación de la Educación Ambiental en el sector formal de la Educación (Decreto 1743, surgen los PRAE)
- 6. PRAE Son proyectos que implican generar espacios comunes de reflexión, e incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativa, con carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales COMPETENCIAS los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible. - construcción de los sentidos de pertenencia - criterios de identidad local, regional y nacional, - solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), - búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones. El PRAE proporciona espacios para el : desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente (competencias ciudadanas)PRAE – EJECUCIÓN PROYECTO RECICLAJE-PLANTAS MEDICINAL ESCULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES CON ABONOS ORGÁNICO PRODUCIDO A PARTIR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROYECTODE RECICLAJE (PRAE) EN EL INSTPECAM OBJETIVO GENERALPromover la educación ambiental en la comunidad instpecamista para adquirir una cultura ambiental en pro de la convivencia pacífica con los recursos del entorno, desarrollando el proyecto de gran impacto ambiental (PRAE), a través de la producción y aprovechamiento de abonoorgánico generado a través del reciclaje de residuos sólidosbiodegradables(hojas secas) para el cultivo de plantas medicinales en unazona de adecuación ambiental.OBJETIVOS ESPECÍFICOS Impulsar la Educación Ambiental para mejorar la calidad de vida de la comunidad Instpecamista a través del manejo de los residuos sólidos. Preservar cultivos de plantas medicinales fertilizados con abono orgánico producido a partir de desechos biodegradables(residuos sólidos) emanados de la vegetación de la Institución Educativa Técnica industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM” Desarrollar en los estudiantes una nueva cultura ambiental para valorar el amor y cuidado del medio ambiente y la importancia para su subsistencia. Establecer una área ambiental(zona PRAE) en la institución Pedro Castro Monsalvo que permita la interacción estudiante-medio ambiente
0 comentarios:
Publicar un comentario